Mostrando las entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de julio de 2019

Revolución sin piedras


    El carruaje va lento y es mas bajo a diferencia de los demás, este no es jalado por caballos, en cambio, en el baúl de enfrente tiene una máquina que echa humo, eso lo hace avanzar. El carro es negro, parece un ataúd con ruedas. No me gusta, es muy ruidoso. No tiene techo, dicen que los que si lo tienen son mas caros, si embargo a mi Tío, dueño de este carro, le gusta ser observado manejando, por las jovencitas del pueblo.
    Mi madre recién enviudó, nos dirigimos a vivir con el tío Pelagio, hermano de mi padre y dueño de la hacienda agrícola, esta se extienden por mas de 50 kilómetros a la redonda, una vez llegando, el chofer estaciona el carro.
    Nosotros venimos de un pueblo humilde y no estamos acostumbrados a los lujos ni a los modales. Intenté abrir la puerta del vehículo para ser el primero en saludar al Tío. Mi madre me detuvo en el acto.
   - La puerta es asunto del chofer, si la abres le faltas al respeto.
   Mi madre se ha preocupado por educarme adecuadamente en los códigos de etiqueta y tengo que hacer lo que ella sugiere. 
   La primera en bajar es mi tía Alicia, ella es muy agradable y está siempre de buen humor, me cae muy bien, menos cuando me pellizcara en los cachetes al saludar. Siempre viste con atuendos hermosos. Hoy lleva uno blanco y la falda mida casi dos metros de circunferencia, creo.
    - Gracias, Jaime. Le dice al chofer mientras sostiene la portezuela del carro.
Mi madre repite lo mismo y cuando es mi turno en bajar, le pregunto por mi tío Pelagio.
   Jaime, el chofer, tiene una cara muy estirada y aunque su rostro parezca estar viendo al cielo, sus ojos están al pendiente a todo lo que sucede al su alrededor.
   - Salió, señorito, parece que hubo problemas en la capital.
   La hacienda es grandísima, el garaje donde se guardó el carro se fusiona con la estancia de la casa la cual está tapizada en azulejo, el suelo está ajedrezado y adornado en la paredes hay estatuas de marfil.
   La tía Alicia hace perfumes y toda la casa huele muy río. Tiene un pequeño laboratorio a un lado de la entrada para que el aire distribuya el aroma por cada uno de los rincones de la casa.
   Del sillón tomé un cojín que tenía un aroma dulce, cerré los ojos, al abrazarlo sentí como si una nube se paseara por mis brazos, acomodándose anatómicamente a mi figura, me sentía tan agosto que me dieron ganas de acostarme en él. Si el hombre pudiera volar como lo hacen los pájaros, seguro así se sentiría, pensé.
   Mis fosas nasales se embriagaron con el aroma, mis partes erógenas se estremecieron, yo solo tenía diez años, pero sentía en cada miembro de mi cuerpo los latidos del corazón.
   De un fuerte estruendo azotaron la puerta de la entrada despertándome de mi sueño, era el capataz de la hacienda.
    - ¿Ya llegaron? preguntó apresurado.
   - Acá estamos, en el laboratorio, pero solo es uno. Contesta la tía Alicia.
  Yo aun estaba ensordecido por el violento sonido de la puerta, el carraspeo de los botas en el suelo era peor que una hoja de papel tratando de borrar la tiza en el pizarrón escolar.
   El capataz volteó a verme y con voz burlona, tratando de esconder la risa dijo.
   - Es muy flaco, pero servirá. Ven acompáñame, te voy a presentar a mi hijo, él también nos ayudará en la montaña.
   Volteé a ver a mi madre, ella nunca me dijo que me pondrían a trabajar, mucho menos que la haría de peón.
   - Ve acompáñalo, te enseñará a ser útil a la hacienda. Dijo mi madre y con su mano señalando la puerta de salida.
   Los oídos aun me chillaban, pero pronto salimos de la hacienda fueron recompensados a través de la vista. Los campos de cultivo eran una gran alfombra de colores. Tal como los sueños de un fotógrafo, pero a diferencias de sus capturas, esta imagen si retenían con fidelidad la estela de colores.
   El primer campo estaba sembrado con hortalizas, todas de colores diferentes, pintado de amarillo que se extendía hasta donde la vista alcanza a observar, las parcelas estaban divididas solo por unos surcos de agua.
   Yo no era conocedor de lo que ahí se sembraba, pero eran vegetales muy coloridos. Los verdes estaban en todos los tonos, según avanzábamos montados en el caballo, los colores cambiaban. El rojo era un sembradío que lucía en todo su esplendor, parecían borbotones de sangre que crecían de la tierra y contrastaban con la vestimenta blanca y brillante de los peones que cosechaban.
   Avanzamos sobre las parcelas y pasamos el glorioso extasis visual para llegar a un pequeño camino pedregoso en medio de dos riscos.
   Alrededor de este camino hacía la empinada, había cerca de dos mil sombreros con un fusil cada uno, distribuidos por ambas partes de los riscos, era muchos y estaban escondidos entre las piedras.
   El hijo del Capataz, niño como de unos 13 años, muy alto, sin embargo no mas musculoso que yo, me llevó por detrás de uno de los riscos, por un sendero que pasaba por cada uno de los escondites donde estaban instalados los sombreros con los fusiles para amarrar a los perros. Poníamos dos en cada puesto, cada uno tenía por lo menos cinco fusiles apuntando a la vereda.
   Una vez que terminamos con los perros, nos fuimos a esconder a la altura media de uno de los riscos, ahora podíamos ver todo a nuestro alrededor. El Capataz llegó con nosotros y nos dio un fusil a cada uno.
   - Le explicas, parece que él nunca a disparado uno antes- Dice el Capataz mirando a su hijo.
   Tomé el fusil, era magnificente al tacto, agradable, duro, pero resbaloso como si fuera de oro en vez de fierro, el magno de madera, parecían las piernas de una dama que coquetea constante contigo. Mi rostro comenzó a acariciar el arma y yo la observaba fijamente. El Capataz interrumpió.
   - ¡Cuidado niño! las armas son como las mujeres; si te enamoras a primera vista, quien te sedujo fue el Diablo y, al igual que ellas, las tienes que manejar con mucho cuidado.
   De inmediato me aparté del arma, la mantenía colgada en mi hombro y apuntando al suelo.
   Pasó medio día de estar en un solo  lugar e inmóviles, a lo lejos se veía una columna continua de polvo que se levantaba por el mismo sitio que se extendía el camino, el Capataz observaba con sus binoculares a los forasteros, se sube en su caballo y se pone en el sendero, en medio del camino.
   Una vez que los visitantes llegaron al camino empedrado titubearon para entrar, observaron las paredes de la colina y detuvieron su marcha. El Capataz salió y les preguntó sus intensiones. NO alcanzamos a oír, donde nosotros estábamos era muy lejos y solo se oían los murmullos, a nuestros oídos solo llegaba el zumbido del viento helado que anunciaba que la muerte se transportaba junto los visitantes.
   Eran casi 200 mil revolucionarios, todos armados hasta los dientes, venía cada uno en su caballo y en el rostro reflejaban la ira guardada por años de abusos. Mi compañero y yo poníamos atención al líder de los visitantes, pero no se podía oír mucho hasta arriba. El Capataz les dio un papel firmado por él mismo y les dejó libre el paso. Mi compañero volteó a verme.
   - Creo que dijo que van a Zacatecas. Volteó a seguir tratando de escuchar.
   Los perros no dejaban de ladrar. El Capataz nos hizo señas y los visitantes continuaron con la marcha.
   - Son revolucionarios, para ellos somos el enemigo por trabajar en la hacienda, sin embargo, nosotros también queremos que caiga el mal gobierno, así que nos tenemos que defender de ellos y también atacamos a los federales. Me explica el niño.
   Una vez que pasó todo el ejército revolucionario, nuestro jefe fue por nosotros para ir a comer; una vez que salimos de la trinchera mi compañero y el Capataz trataron de no reírse de mi, no me había dado cuenta que me había orinado en los pantalones al pensar que iríamos a batalla.
   - No te preocupes, a mi me pasa seguido también, es normal. Me dijo mi compañero al mismo tiempo que subía al caballo.    
     Al regresar a la hacienda mi madre me recibió con un gran abrazo y repetía constantemente.
   - Ya eres un hombre. Al verme con el fusil y todo miado.
   Después de un merecido baño nos sentamos a la mesa, en ella había el mejor caldo de pollo que he probado en mi vida. cada uno de los ingredientes se manifestaron galopantes en mi paladar, cada cucharada era un suspiro de gratitud por haber salido con vida y por tener la oportunidad de seguir disfrutando de estos detalles.
   Al terminar le dije a mi compañero si les íbamos llevar de comer a los atrincherados, él se rió.
   - ¿cuales? preguntó. - Los que viste el la colina son señuelos, en la montaña solo estábamos nosotros tres, pero si te decíamos eso desde el principio, capaz de que no solo te hacías pipí.
   - ¿Cuantas balas se disparara hoy, Alejandro? Preguntó mi tía Alicia.
   - Ninguna, señora. respondió el Capataz. - hice gala de mi talento diplomático para eso, recuerde, señora mía, que la mejor guerra es donde no se percute ninguna bala.
   El tío Froilán nunca llegó, parece que se unió al nuevo gobierno constitucionalista y fue uno de los redactores del documento que garantizaría la convivencia  de cada uno de los ciudadanos de este País.

martes, 25 de junio de 2019

¡Adios!


    Cuando creemos saberlo todo es cuando mas equivocados estamos. Comencé a pensar que ese ¡Ahora si! que ella dijo fue refiriéndose al futuro el cual nos prometimos en las largas conversaciones nocturnas que tanto nos animaban, sin embargo fue el ¡Hasta aquí! que juramos nunca mencionar.
    Sin explicación puso las maletas en la puerta de la casa y cerró por dentro. La emoción que sentí todo el día se esfumó en ese instante, no supe reaccionar, le di un golpe al cofre del carro y me senté en la banqueta a pensar, baja un policía de su patrulla diciendo que se reportó disturbios, mi identificación no tenía aún la dirección de la casa de la que me corrían.
    Me subí a mi carro, por la ventana observé la silueta de ella, parecía verme, inerte, sin moverse, quieta. Parecía estar esperando que me fuera. Le marco, no contesta, siento su mirada, bajo del carro y me dirijo a la puerta, esperé que me corriera con un grito de enojo, no sucedió. saco las llaves de mi bolsillo y abro lento, muy lento, camino hasta la sala, aun no la puedo ver, la vitrina obstruye la visión de la cara, Avanzo más hasta tener campo libre a toda ella, macabro hallazgo enmarcado por la luz crema exterior. Inmóvil, colgada de una soga y un banco tirado a su lado. Quien se iba no era yo, fue ella.


lunes, 17 de junio de 2019

Oscura noche





     Noche oscura, se oye un balazo, Karina cae en medio de la calle, José, desde la esquina, guarda una pistola entre su ropa, aún humea por el cañón.
     La cara de Karina rebota violentamente con los ojos hacia abajo y contra un charco a la orilla de la calle, se moja su rostro. A su espalda lleva una mochila donde guarda los útiles de su escuela. Su mano derecha tiene un celular iluminado y en el reloj marca las 23:58 horas. La luz mercurial ilumina toda la acción.
     Karina voltea los ojos hacia arriba, la calle es muy oscura y no distingue más que una silueta de José que se ve a contraluz y se va caminando del lugar, se pierde entre la sombras.
     Karina distorsiona la realidad, el charco es negro. Se le meten gotas a la boca y se le combina con la sangre, la escupe muy lento. Su respiración se reduce. Apenas mueve un dedo con dificultad.
     La bruma invadió por completo la calle, sólo se ve lo que pasa al ras del piso, zapatos camina hacia ella, Una mujer se inclina ante Karina. Le da vuelta poniéndole la cara hacia el cielo.

Karina con dificultad al hablar y en tono bajo dice -Nunca había visto brillar tanto las estrellas.

Su corazón late cada vez más lento. A lo lejos se oye el canto de las sirenas. La bruma cada vez es más espesa y se le cierran los ojos, deja de latir su corazón. El celular marca las 00:00 y se apaga.

Prohibidos cuentos

martes, 11 de junio de 2019

Tumba necia



Invisible como el hubiera,
inexistente como el pudimos,
tan lejano como el quisimos,
e irreal como el viviríamos.

Nuestra vida apresurada llegó al otoño,
yo tan verano, tu tan primavera,
nuestro futuro se marchitó envenenado.

Se disipa la hermosa sonrisa de tu rostro
para darle paso a una angustiosa tiniebla,
enjambre de sentimientos tormentosos,
rasgando la pasión de esta terrible melodía.

Enmudeciendo las oraciones,
enclaustrando los sentimientos,
en un alma de hierro y
con el corazón muerto.

Adelantas tus pasos envolviéndote en el olvido,
desdeñando el enigma de la muerte,
dejando atrás el misterio que nos había unido.

martes, 7 de junio de 2016

Demencia. Capítulo 2, Relato prohibido de una mente perturbada


Por Gilberto Cruzmanjarrez

Vanesa es la mamá de Michel, ella tiene 23 años y se acaba de graduar de la facultad de comunicación, recién la contrataron en un canal de televisión local. Ayuda en el noticiero nocturno con la sección de actividad paranormal. Va a un lugar que previamente han reportado en su programa como embrujado, investiga, graba y presenta un caso diferente cada semana.
Debido a que su sección es de reciente creación, necesita un camarógrafo de confianza, pensó en Carlos, un compañero de la facultad al cual no le asustan este tipo de cosas, él es pragmático y no cree en lo sobrenatural. Además cuenta con un equipo de primera calidad, el cual no se limita en usarlo.
Vanesa visita a Carlos en su casa y le explica la naturaleza de su sección, a Carlos no le agrada ni le desagrada, el piensa en el trabajo y la paga, está interesado por tenerlo así que acepta.
Una vez que fue contratado por la televisora, Carlos y Vanesa se disponen a efectuar su primera investigación juntos a una casa embrujada que se encuentra en la periferia de la ciudad, en una de las zonas marginadas de Mexicali, Baja California.
Las calles que tienen que transitar para llegar a la colonia están sin pavimentar, en medio de la avenida principal, separando los carriles de ida y regreso hay un canal que alguna vez fue de riego, ahora aloja aguas negras. La gente de ésta zona es pobre, sucia, en su mayoría andan descalzos, hombres, mujeres y niños. Los animales conviven con ellos dentro de las casas, todos sin asear.
Vanesa maneja su carro con precaución pues debido al estado de las calles no puede acelerar, en el camino se topa con animales muertos, casas abandonadas que están banalizadas. Mientras avanzan Vanesa recuerda a su hija y en especial esos días cuando la niña le entregaba un resumen de sus lecturas. Le llegó a la mente cuando le recitó un libro que trataba sobre el estudio del maltrato infantil en la ciudad y sus consecuencias.
En un eco que invade la mente escucha la voz de su hija:
-Se dice que en el mundo gran parte de la población que es pobre y no cuenta con un lugar estable para vivir, tiene niños a su cargo y el impacto que les provoca el dejar sus hogares les afecta gravemente a sus derechos fundamentales de educación, salud y protección. La pobreza infantil produce exclusión social y tendrá grandes consecuencias en el futuro –sigue escuchando el relato de Michel mientras maneja alrededor de un parque público-. Estos problemas ya se han presentado en algunos niños de esta ciudad y sufren situaciones de violencia derivada por los traumas de su carencia económica. “Esta violencia trae, en la mayoría de los casos, problemas de salud mental como: Ansiedad, depresión, abusos y demencia”.
La cámara es capaz de mandar imágenes pero audio no, tienen que poner atención. Se ven sombras delante de ella y cortinas moviéndose. La cámara sigue el movimiento. El cuadricóptero cae al suelo, la batería marca en su último nivel, la cámara sigue grabando pero no puede volar ya.
Vanesa y Carlos se miran las caras,  y ahora ¿quien  irá a reponer la pila? se preguntan. Cada uno da argumentos para que el otro vaya, pero es Carlos quien gana con el argumento de que Vanesa es la del reportaje y si alguien tiene que salir a cuadro es ella quien lo debe de hacer.
Le explica como hacer el cambio. Vanesa entra a la casa y llega hasta el drone, se asoma a la cámara se ve en el monitor de Carlos, voltea bruscamente la cara hacia el interior de una recámara, se lleva una mano al oído y lo golpea un par de veces para luego apuntar a la recámara, mueve la cámara hacia el camino que tomará y apunta a sus ojos con los dedos índice y anular, vuelve a apuntar hacia la recámara.
Los pies de Vanesa se alejan y se encuentran con otros de una niña, la sigue para adentro del cuarto. La pila marca un poco de carga  y la puede echar a volar solo un impulso para quedar en la puerta de la recámara observando los pies de ambas personas.
Se comienza a ver pequeños fantasmas en la pantalla y de manera sorpresiva una cara grotesca y fea aparece en la pantalla. Carlos  se asusta camina hacia atrás y tropieza con piedras que hay en la calle, se levanta, deja de parpadear y se jala los pelos de la cabeza, comienza a dar vueltas en circulo, se mete al carro, se sale de nuevo, no sabe qué hacer.
Se asoma al monitor y no se mira nada, todo es oscuro.
De la cajuela del carro, donde puso su maleta, saca una lámpara. Cuando voltea a la casa hay una niña, es Michel. Carlos no la conoce, ella es la hija de Vanesa. Camina hacia él y le dice que tiene que entrar por su compañera, se ha quedado desmayada a los pies de la cama.
Carlos a paso lento y con sus zapatos sucios y descuidados avanza por la alfombra de la casa. Es imposible evitar sudar y las gotas le escurren por la frente, sin detenerse pasa por la cocina, por la sala, el baño hasta llegar a una de las recamaras.
Sale de la recámara y camina por el pasillo hasta el fondo. Se seca el sudor, camina despacio. Entra a la próxima recámara y Vanesa está tirada en el suelo. Carlos la levanta, la golpea suavemente en la mejilla, Vanesa continúa con los ojos cerrados. Carlos la sube a la cama y Vanesa despierta y se incorpora. Sin pestañear ni parpadear, los ojos viendo a un punto fijo en la pared, Vanesa  comienza a contar una historia.
Vanesa sale de la casa y corre hasta Michel, se abrazan. Le pide perdón a su hija por dejarla tanto tiempo dentro de la casa y le promete no dejarla sola de nuevo.