Mostrando las entradas con la etiqueta cuento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cuento. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de agosto de 2019

Pescando Gaviotas


 

    Googles puestos, un par de bolsas con arena amarradas a la cintura, mangera larga, un extremo la muerdo firme y el otro está fuera del agua atorada con unas piedras.
    Camino torpemente por la orilla de la playa hasta llegar donde la marea tapa mis hombros. Doy una bocanada, veo que sí puedo respirar y me sumerjo.
    Nado boca arriba a 20 centímetros de la superficie, saco de mi bolsa pequeños peces que uso de carnada, me dispongo a pescar gaviotas, pero estas no se acercan, cuando menos no como otras veces.
    Siento que algo toca mi hombro derecho, ya me habían advertido que en esa zona vieron tiburones, pero supuse que fueron alucinaciones de una histeria colectiva por los recientes accidentes que ha habido. Yo estoy casi en la orilla.
    Me paralizo y no puedo voltear, siento el contacto ahora por la espalda, cierro los ojos y sólo espero la inminente sacudida a la cual seré objeto.
    Ya pasaron 5 minutos, abro un ojo seguido del otro, frente a mi y por fuera del agua veo el rostro de un anciano observándome fijamente y con una sonrisa de oreja a oreja, me ayuda a incorporarme y mientras lo hizo me dice:

    - ¡¿Te asusté?!

martes, 30 de julio de 2019

Cáscara (cuento)


 

    Caminando por la banqueta esquivando los charcos, zapatos viejos y rotos. Gort, tipo viejo, cara con arrugas muy marcadas de tez morena y en su cara reflejaba el cansancio de la vida, vestimenta estilo militar. Se acerca a la parada de camiones, la noche es fría, oscura y húmeda, acaba de terminar una ligera llovizna y en la calle hay charcos de agua estancada, esto por la mala calidad del alcantarillado pluvial.

    En la pared, por detrás de quienes en este sitio se juntan a esperar el transporte urbano se observa un letrero de neón grande y luminoso, aunque con fallas, invitando a consumir cigarros vitamínicos la presentación que ahí se promociona es de "Complejo B; las mejores vitaminas ahora para fumar" rezaba el letrero.

    
Gort se aleja de la gente, parece tenerles pánico, constantemente voltea a su espalda, en momentos se queda viendo fijo a la oscuridad y se tapa con el gorro de la sudadera la cabeza, parece que le preocupa algo mas que el que el transporte público, a e´l no se le ha mojado el rostro o el cabello. El camión llegó, Gort no se mueve a él hasta que está en alto total. Toda la gente sube al camión, Gort es el ultimo, pero aun así alcanza asiento.

    De su bolsillo trasero saca una tarjeta y la pasa por un dispositivo que marca el precio con la leyenda de "Pagado", la plumilla de la entrada se levanta y camina hasta su lugar. El camión está iluminado con luz blanca, de esa que a la primera exposición hace que te duelan los ojos, pero no le hace mella Él camina hasta un sillón, se sienta. Observa a su alrededor, los pasajeros son en su mayoría estudiantes de secundaria, éstos se le quedan viendo.

    El camión termina su ruta recorriendo un camino que duró por espacio de quince minutos, el clima empeora, la pequeña llovizna se convirtió en aguacero y 
Gort no quería bajar. El chofer le indica que es el ultimo y tiene que bajar, el Tipo no quiere, se rehúsa a hacerlo.

    El encargado del transporte camina hasta 
Gort y lo toma de un brazo, le da un par de puñetazos en el rostro y lo baja por la fuerza. Gort cae al suelo y queda empapado en la banqueta y desde el interior de su cuerpo comienza a salir humo y chispas que van quemando la ropa que trae puesta. La piel se va derritiendo como plástico en la lumbre y deja ver poco a poco el esqueleto lleno de cables de cobre y chips fundidos. La gente hizo un circulo alrededor de Gort y vio todo atenta, al final del espectáculo tomó sus pertenencias y se fue del lugar indiferente para continuar con su vida.

    A lo lejos se oye venir un camión recolector de basura, en él hay unas bocinas externas con melodías de Mozart tocadas el estilo electrónico. Dentro de la cabina, al Chofer le indican por la radio frecuencia que uno de los autómatas cosechadores sufrió un desperfecto. El copiloto de la unidad murmura:


     -¿Por que vienen si ya saben que no se tienen que mezclar entre nosotros?
    La noche es más oscura y al camión lo ilumina un arbotante, la lluvia arrecia y solo se aprecia a lo lejos a contra luz la silueta del camión recolector y al lado dos tipo levantando con palas los restos de Gort que al principio de la noche tomo el camión con la esperanza de llegar a su hogar.
    

martes, 23 de julio de 2019

Inestable (Sinopsis)

  

 ...Y así el sol iluminó nuestros rostros, tu tan pálida y yo oscuro, iluminados al fin.
   Compartiendo las mismas dolencias y sufrimiento; calamidades provocadas por otras almas. Yo tan roto, tu tan descosida, nos arreglamos los dos.
    Bajo la migraña de una esperanza perdida, la que le da a quienes su corazón solo bombea, pero no late, llegaste sorpresiva trayendo entre tu vestidura bruma tersa y compañía sanadora.
   Al principio renuente yo, insistente tú; objetivo alcanzado al revelarse tu dolor. De ser amenaza fuiste confidente, grande y valiosa mujer. Secuestramos nuestros corazones, con agradable lucha nos los compartíamos cada noche auspiciados bajo el rol del "no me importa", pero extasiados ante nuestra acción picaresca y hecha sin malicia como un niño animado a su travesura; la nuestra, totalmente secreta.

    La esencia de cada quien se transformó, la tuya en rechazo, la mía en posesión; insatisfechos los dos por no empatar con la misma búsqueda. Los miedos escaparon donde se guardaban y regresaron para cortarnos la constancia y enfermar nuestra confusa relación de amigos, novios o amantes; al fin relación.

miércoles, 17 de julio de 2019

Revolución sin piedras


    El carruaje va lento y es mas bajo a diferencia de los demás, este no es jalado por caballos, en cambio, en el baúl de enfrente tiene una máquina que echa humo, eso lo hace avanzar. El carro es negro, parece un ataúd con ruedas. No me gusta, es muy ruidoso. No tiene techo, dicen que los que si lo tienen son mas caros, si embargo a mi Tío, dueño de este carro, le gusta ser observado manejando, por las jovencitas del pueblo.
    Mi madre recién enviudó, nos dirigimos a vivir con el tío Pelagio, hermano de mi padre y dueño de la hacienda agrícola, esta se extienden por mas de 50 kilómetros a la redonda, una vez llegando, el chofer estaciona el carro.
    Nosotros venimos de un pueblo humilde y no estamos acostumbrados a los lujos ni a los modales. Intenté abrir la puerta del vehículo para ser el primero en saludar al Tío. Mi madre me detuvo en el acto.
   - La puerta es asunto del chofer, si la abres le faltas al respeto.
   Mi madre se ha preocupado por educarme adecuadamente en los códigos de etiqueta y tengo que hacer lo que ella sugiere. 
   La primera en bajar es mi tía Alicia, ella es muy agradable y está siempre de buen humor, me cae muy bien, menos cuando me pellizcara en los cachetes al saludar. Siempre viste con atuendos hermosos. Hoy lleva uno blanco y la falda mida casi dos metros de circunferencia, creo.
    - Gracias, Jaime. Le dice al chofer mientras sostiene la portezuela del carro.
Mi madre repite lo mismo y cuando es mi turno en bajar, le pregunto por mi tío Pelagio.
   Jaime, el chofer, tiene una cara muy estirada y aunque su rostro parezca estar viendo al cielo, sus ojos están al pendiente a todo lo que sucede al su alrededor.
   - Salió, señorito, parece que hubo problemas en la capital.
   La hacienda es grandísima, el garaje donde se guardó el carro se fusiona con la estancia de la casa la cual está tapizada en azulejo, el suelo está ajedrezado y adornado en la paredes hay estatuas de marfil.
   La tía Alicia hace perfumes y toda la casa huele muy río. Tiene un pequeño laboratorio a un lado de la entrada para que el aire distribuya el aroma por cada uno de los rincones de la casa.
   Del sillón tomé un cojín que tenía un aroma dulce, cerré los ojos, al abrazarlo sentí como si una nube se paseara por mis brazos, acomodándose anatómicamente a mi figura, me sentía tan agosto que me dieron ganas de acostarme en él. Si el hombre pudiera volar como lo hacen los pájaros, seguro así se sentiría, pensé.
   Mis fosas nasales se embriagaron con el aroma, mis partes erógenas se estremecieron, yo solo tenía diez años, pero sentía en cada miembro de mi cuerpo los latidos del corazón.
   De un fuerte estruendo azotaron la puerta de la entrada despertándome de mi sueño, era el capataz de la hacienda.
    - ¿Ya llegaron? preguntó apresurado.
   - Acá estamos, en el laboratorio, pero solo es uno. Contesta la tía Alicia.
  Yo aun estaba ensordecido por el violento sonido de la puerta, el carraspeo de los botas en el suelo era peor que una hoja de papel tratando de borrar la tiza en el pizarrón escolar.
   El capataz volteó a verme y con voz burlona, tratando de esconder la risa dijo.
   - Es muy flaco, pero servirá. Ven acompáñame, te voy a presentar a mi hijo, él también nos ayudará en la montaña.
   Volteé a ver a mi madre, ella nunca me dijo que me pondrían a trabajar, mucho menos que la haría de peón.
   - Ve acompáñalo, te enseñará a ser útil a la hacienda. Dijo mi madre y con su mano señalando la puerta de salida.
   Los oídos aun me chillaban, pero pronto salimos de la hacienda fueron recompensados a través de la vista. Los campos de cultivo eran una gran alfombra de colores. Tal como los sueños de un fotógrafo, pero a diferencias de sus capturas, esta imagen si retenían con fidelidad la estela de colores.
   El primer campo estaba sembrado con hortalizas, todas de colores diferentes, pintado de amarillo que se extendía hasta donde la vista alcanza a observar, las parcelas estaban divididas solo por unos surcos de agua.
   Yo no era conocedor de lo que ahí se sembraba, pero eran vegetales muy coloridos. Los verdes estaban en todos los tonos, según avanzábamos montados en el caballo, los colores cambiaban. El rojo era un sembradío que lucía en todo su esplendor, parecían borbotones de sangre que crecían de la tierra y contrastaban con la vestimenta blanca y brillante de los peones que cosechaban.
   Avanzamos sobre las parcelas y pasamos el glorioso extasis visual para llegar a un pequeño camino pedregoso en medio de dos riscos.
   Alrededor de este camino hacía la empinada, había cerca de dos mil sombreros con un fusil cada uno, distribuidos por ambas partes de los riscos, era muchos y estaban escondidos entre las piedras.
   El hijo del Capataz, niño como de unos 13 años, muy alto, sin embargo no mas musculoso que yo, me llevó por detrás de uno de los riscos, por un sendero que pasaba por cada uno de los escondites donde estaban instalados los sombreros con los fusiles para amarrar a los perros. Poníamos dos en cada puesto, cada uno tenía por lo menos cinco fusiles apuntando a la vereda.
   Una vez que terminamos con los perros, nos fuimos a esconder a la altura media de uno de los riscos, ahora podíamos ver todo a nuestro alrededor. El Capataz llegó con nosotros y nos dio un fusil a cada uno.
   - Le explicas, parece que él nunca a disparado uno antes- Dice el Capataz mirando a su hijo.
   Tomé el fusil, era magnificente al tacto, agradable, duro, pero resbaloso como si fuera de oro en vez de fierro, el magno de madera, parecían las piernas de una dama que coquetea constante contigo. Mi rostro comenzó a acariciar el arma y yo la observaba fijamente. El Capataz interrumpió.
   - ¡Cuidado niño! las armas son como las mujeres; si te enamoras a primera vista, quien te sedujo fue el Diablo y, al igual que ellas, las tienes que manejar con mucho cuidado.
   De inmediato me aparté del arma, la mantenía colgada en mi hombro y apuntando al suelo.
   Pasó medio día de estar en un solo  lugar e inmóviles, a lo lejos se veía una columna continua de polvo que se levantaba por el mismo sitio que se extendía el camino, el Capataz observaba con sus binoculares a los forasteros, se sube en su caballo y se pone en el sendero, en medio del camino.
   Una vez que los visitantes llegaron al camino empedrado titubearon para entrar, observaron las paredes de la colina y detuvieron su marcha. El Capataz salió y les preguntó sus intensiones. NO alcanzamos a oír, donde nosotros estábamos era muy lejos y solo se oían los murmullos, a nuestros oídos solo llegaba el zumbido del viento helado que anunciaba que la muerte se transportaba junto los visitantes.
   Eran casi 200 mil revolucionarios, todos armados hasta los dientes, venía cada uno en su caballo y en el rostro reflejaban la ira guardada por años de abusos. Mi compañero y yo poníamos atención al líder de los visitantes, pero no se podía oír mucho hasta arriba. El Capataz les dio un papel firmado por él mismo y les dejó libre el paso. Mi compañero volteó a verme.
   - Creo que dijo que van a Zacatecas. Volteó a seguir tratando de escuchar.
   Los perros no dejaban de ladrar. El Capataz nos hizo señas y los visitantes continuaron con la marcha.
   - Son revolucionarios, para ellos somos el enemigo por trabajar en la hacienda, sin embargo, nosotros también queremos que caiga el mal gobierno, así que nos tenemos que defender de ellos y también atacamos a los federales. Me explica el niño.
   Una vez que pasó todo el ejército revolucionario, nuestro jefe fue por nosotros para ir a comer; una vez que salimos de la trinchera mi compañero y el Capataz trataron de no reírse de mi, no me había dado cuenta que me había orinado en los pantalones al pensar que iríamos a batalla.
   - No te preocupes, a mi me pasa seguido también, es normal. Me dijo mi compañero al mismo tiempo que subía al caballo.    
     Al regresar a la hacienda mi madre me recibió con un gran abrazo y repetía constantemente.
   - Ya eres un hombre. Al verme con el fusil y todo miado.
   Después de un merecido baño nos sentamos a la mesa, en ella había el mejor caldo de pollo que he probado en mi vida. cada uno de los ingredientes se manifestaron galopantes en mi paladar, cada cucharada era un suspiro de gratitud por haber salido con vida y por tener la oportunidad de seguir disfrutando de estos detalles.
   Al terminar le dije a mi compañero si les íbamos llevar de comer a los atrincherados, él se rió.
   - ¿cuales? preguntó. - Los que viste el la colina son señuelos, en la montaña solo estábamos nosotros tres, pero si te decíamos eso desde el principio, capaz de que no solo te hacías pipí.
   - ¿Cuantas balas se disparara hoy, Alejandro? Preguntó mi tía Alicia.
   - Ninguna, señora. respondió el Capataz. - hice gala de mi talento diplomático para eso, recuerde, señora mía, que la mejor guerra es donde no se percute ninguna bala.
   El tío Froilán nunca llegó, parece que se unió al nuevo gobierno constitucionalista y fue uno de los redactores del documento que garantizaría la convivencia  de cada uno de los ciudadanos de este País.

viernes, 12 de julio de 2019

Videos de ejercicios audiovisuales universitarios de la UABC, Mexicali.

Il Balletto delle sedie


Cortometraje imitando la técnica de efectos especiales al estilo Melie.

Pose, video reversionado


Video realizado como proyecto audiovisual de la UABC. Mexicali, B.C. 1 junio de 2018


Qué ves


Corto experimental "serie B" hecho en la escuela de Medios Audiovisuales de la UABC. 8) Interpretación de "White Trash". Dirección, cortes y disparos por Gilberto Cruzmanjarrez "Soñador" interpretado por Érik Ojeda

lunes, 8 de julio de 2019

Cortometraje: Un día de suerte


Cortometraje realizado en el diplomado de Realización cinematográfica del CCC en el 2005 en asociación con el ICBC, Mexicali.
Guión de Xavier Fajardo.
Fotografía de Pablo Villagomez
Dirección de Gilberto Cruzmanjarrez

sábado, 6 de julio de 2019

Cortometraje: Interior




Cineminuto Interior. Integrante de la selección oficial del festival de video experimental del ICBC del 2009.
Este corto fue hecho originalmente como parte de una serie de cine minutos con temática sobre "Parafilias".
Disfrutenlo y comenten.

lunes, 1 de julio de 2019

Cortometraje: ¡Oh!


Cortometraje realizado en el CURSO DE FIC UABC - COMO LEVANTAR UN PROYECTO, 2016. Diriguido por Fernanda Quintero y Fernanda Angulo. Guión por Gilberto Cruzmanjarrez

martes, 25 de junio de 2019

¡Adios!


    Cuando creemos saberlo todo es cuando mas equivocados estamos. Comencé a pensar que ese ¡Ahora si! que ella dijo fue refiriéndose al futuro el cual nos prometimos en las largas conversaciones nocturnas que tanto nos animaban, sin embargo fue el ¡Hasta aquí! que juramos nunca mencionar.
    Sin explicación puso las maletas en la puerta de la casa y cerró por dentro. La emoción que sentí todo el día se esfumó en ese instante, no supe reaccionar, le di un golpe al cofre del carro y me senté en la banqueta a pensar, baja un policía de su patrulla diciendo que se reportó disturbios, mi identificación no tenía aún la dirección de la casa de la que me corrían.
    Me subí a mi carro, por la ventana observé la silueta de ella, parecía verme, inerte, sin moverse, quieta. Parecía estar esperando que me fuera. Le marco, no contesta, siento su mirada, bajo del carro y me dirijo a la puerta, esperé que me corriera con un grito de enojo, no sucedió. saco las llaves de mi bolsillo y abro lento, muy lento, camino hasta la sala, aun no la puedo ver, la vitrina obstruye la visión de la cara, Avanzo más hasta tener campo libre a toda ella, macabro hallazgo enmarcado por la luz crema exterior. Inmóvil, colgada de una soga y un banco tirado a su lado. Quien se iba no era yo, fue ella.


lunes, 17 de junio de 2019

Oscura noche





     Noche oscura, se oye un balazo, Karina cae en medio de la calle, José, desde la esquina, guarda una pistola entre su ropa, aún humea por el cañón.
     La cara de Karina rebota violentamente con los ojos hacia abajo y contra un charco a la orilla de la calle, se moja su rostro. A su espalda lleva una mochila donde guarda los útiles de su escuela. Su mano derecha tiene un celular iluminado y en el reloj marca las 23:58 horas. La luz mercurial ilumina toda la acción.
     Karina voltea los ojos hacia arriba, la calle es muy oscura y no distingue más que una silueta de José que se ve a contraluz y se va caminando del lugar, se pierde entre la sombras.
     Karina distorsiona la realidad, el charco es negro. Se le meten gotas a la boca y se le combina con la sangre, la escupe muy lento. Su respiración se reduce. Apenas mueve un dedo con dificultad.
     La bruma invadió por completo la calle, sólo se ve lo que pasa al ras del piso, zapatos camina hacia ella, Una mujer se inclina ante Karina. Le da vuelta poniéndole la cara hacia el cielo.

Karina con dificultad al hablar y en tono bajo dice -Nunca había visto brillar tanto las estrellas.

Su corazón late cada vez más lento. A lo lejos se oye el canto de las sirenas. La bruma cada vez es más espesa y se le cierran los ojos, deja de latir su corazón. El celular marca las 00:00 y se apaga.

Prohibidos cuentos

martes, 7 de junio de 2016

Demencia. Capítulo 2, Relato prohibido de una mente perturbada


Por Gilberto Cruzmanjarrez

Vanesa es la mamá de Michel, ella tiene 23 años y se acaba de graduar de la facultad de comunicación, recién la contrataron en un canal de televisión local. Ayuda en el noticiero nocturno con la sección de actividad paranormal. Va a un lugar que previamente han reportado en su programa como embrujado, investiga, graba y presenta un caso diferente cada semana.
Debido a que su sección es de reciente creación, necesita un camarógrafo de confianza, pensó en Carlos, un compañero de la facultad al cual no le asustan este tipo de cosas, él es pragmático y no cree en lo sobrenatural. Además cuenta con un equipo de primera calidad, el cual no se limita en usarlo.
Vanesa visita a Carlos en su casa y le explica la naturaleza de su sección, a Carlos no le agrada ni le desagrada, el piensa en el trabajo y la paga, está interesado por tenerlo así que acepta.
Una vez que fue contratado por la televisora, Carlos y Vanesa se disponen a efectuar su primera investigación juntos a una casa embrujada que se encuentra en la periferia de la ciudad, en una de las zonas marginadas de Mexicali, Baja California.
Las calles que tienen que transitar para llegar a la colonia están sin pavimentar, en medio de la avenida principal, separando los carriles de ida y regreso hay un canal que alguna vez fue de riego, ahora aloja aguas negras. La gente de ésta zona es pobre, sucia, en su mayoría andan descalzos, hombres, mujeres y niños. Los animales conviven con ellos dentro de las casas, todos sin asear.
Vanesa maneja su carro con precaución pues debido al estado de las calles no puede acelerar, en el camino se topa con animales muertos, casas abandonadas que están banalizadas. Mientras avanzan Vanesa recuerda a su hija y en especial esos días cuando la niña le entregaba un resumen de sus lecturas. Le llegó a la mente cuando le recitó un libro que trataba sobre el estudio del maltrato infantil en la ciudad y sus consecuencias.
En un eco que invade la mente escucha la voz de su hija:
-Se dice que en el mundo gran parte de la población que es pobre y no cuenta con un lugar estable para vivir, tiene niños a su cargo y el impacto que les provoca el dejar sus hogares les afecta gravemente a sus derechos fundamentales de educación, salud y protección. La pobreza infantil produce exclusión social y tendrá grandes consecuencias en el futuro –sigue escuchando el relato de Michel mientras maneja alrededor de un parque público-. Estos problemas ya se han presentado en algunos niños de esta ciudad y sufren situaciones de violencia derivada por los traumas de su carencia económica. “Esta violencia trae, en la mayoría de los casos, problemas de salud mental como: Ansiedad, depresión, abusos y demencia”.
La cámara es capaz de mandar imágenes pero audio no, tienen que poner atención. Se ven sombras delante de ella y cortinas moviéndose. La cámara sigue el movimiento. El cuadricóptero cae al suelo, la batería marca en su último nivel, la cámara sigue grabando pero no puede volar ya.
Vanesa y Carlos se miran las caras,  y ahora ¿quien  irá a reponer la pila? se preguntan. Cada uno da argumentos para que el otro vaya, pero es Carlos quien gana con el argumento de que Vanesa es la del reportaje y si alguien tiene que salir a cuadro es ella quien lo debe de hacer.
Le explica como hacer el cambio. Vanesa entra a la casa y llega hasta el drone, se asoma a la cámara se ve en el monitor de Carlos, voltea bruscamente la cara hacia el interior de una recámara, se lleva una mano al oído y lo golpea un par de veces para luego apuntar a la recámara, mueve la cámara hacia el camino que tomará y apunta a sus ojos con los dedos índice y anular, vuelve a apuntar hacia la recámara.
Los pies de Vanesa se alejan y se encuentran con otros de una niña, la sigue para adentro del cuarto. La pila marca un poco de carga  y la puede echar a volar solo un impulso para quedar en la puerta de la recámara observando los pies de ambas personas.
Se comienza a ver pequeños fantasmas en la pantalla y de manera sorpresiva una cara grotesca y fea aparece en la pantalla. Carlos  se asusta camina hacia atrás y tropieza con piedras que hay en la calle, se levanta, deja de parpadear y se jala los pelos de la cabeza, comienza a dar vueltas en circulo, se mete al carro, se sale de nuevo, no sabe qué hacer.
Se asoma al monitor y no se mira nada, todo es oscuro.
De la cajuela del carro, donde puso su maleta, saca una lámpara. Cuando voltea a la casa hay una niña, es Michel. Carlos no la conoce, ella es la hija de Vanesa. Camina hacia él y le dice que tiene que entrar por su compañera, se ha quedado desmayada a los pies de la cama.
Carlos a paso lento y con sus zapatos sucios y descuidados avanza por la alfombra de la casa. Es imposible evitar sudar y las gotas le escurren por la frente, sin detenerse pasa por la cocina, por la sala, el baño hasta llegar a una de las recamaras.
Sale de la recámara y camina por el pasillo hasta el fondo. Se seca el sudor, camina despacio. Entra a la próxima recámara y Vanesa está tirada en el suelo. Carlos la levanta, la golpea suavemente en la mejilla, Vanesa continúa con los ojos cerrados. Carlos la sube a la cama y Vanesa despierta y se incorpora. Sin pestañear ni parpadear, los ojos viendo a un punto fijo en la pared, Vanesa  comienza a contar una historia.
Vanesa sale de la casa y corre hasta Michel, se abrazan. Le pide perdón a su hija por dejarla tanto tiempo dentro de la casa y le promete no dejarla sola de nuevo.

lunes, 6 de junio de 2016

Demencia, Cap. 1: Michel, mi casa es tu casa


Por Gilberto Cruzmanjarrez

    Los monstruos que habitan en nuestro interior  son tormentos generados por eventos traumáticos de nuestra niñez. Cuando la persona infectada logra desahogarse, estos seres malignos no se van, se alojan en una parte muy escondida de la mente esperando una oportunidad para salir.

    Michel es una niña de 9 años, ella es una pequeña muy especial, diferente a sus compañeros de escuela. Mientras a ellos se les dificulta poner atención en clase y no respetan a sus padres, Michel tiene una absorción del conocimiento fuera de lo común. Debido a esto, su madre la pone a leer después de la escuela, comer y hacer su tarea. La lectura es un pasatiempo que adquirió con la señora que la cuida, aunque ella no lee, tiene muchos libros. Su marido es recolector de historias, lee  un libro y lo vuelve a escribir de manera diferente, le agrega hojas, lo imprime y lo vende en un local que tiene en el mercado sobre ruedas.

    Dentro de la casa de Michel, desde hace tiempo, todo se ha tornado gris en su entorno, los colores ya no son tan vívidos como antes, una delgada capa de polvo flota en el ambiente. La madre tiene varios días que no la lleva a la escuela, sin embargo la pone a trabajar en sus lecturas. Se despierta para desayunar, lee, duerme y se despierta de nuevo para repetir la misma dinámica una y otra vez.

    La niña lee por igual libros sobre cuentos, relatos y novelas, matemáticas y ciencias sociales pero los que más le gustan son los de terror. Escritos que hablen de monstruos, fantasmas y seres extraños. También tiene una predilección por libros teológicos y es por eso que no se asusta con facilidad.

    Todas las noches se despierta a las 3:15 de la mañana para ir al baño, escucha ruidos en la cocina, no les hace caso y sigue su caminar para hacer sus necesidades, regresa a la cama y duerme. A la mañana siguiente, cuando despierta, su madre ya está con el plato del desayudo en la mesa. Michel se sienta y no prueba bocado.

    Preocupada, la niña le pregunta a su madre por el motivo de que todos los días se levante en la madrugada a lavar los platos, voltean ambas mujeres al lavadero de la cocina y aún está repleto de trastes sucios. La madre siempre tiene la cara de enfado y esa pregunta le desespera más.

-Yo no he despertado desde que me acosté en la noche -responde la madre sin crear más polémica.

    La niña termina su desayuno y se recuesta de nuevo hasta despertarse a las 3:15 de la mañana siguiente, se levanta y va al baño, al pasar por la cocina vuelve a oír ruidos y se asoma. Observa la silueta de una persona que parece de mujer, no se distingue bien. De nuevo piensa que es su madre. Hace sus necesidades y se recuesta para terminar con su descanso.

    A la mañana siguiente la espera su madre en la mesa en la misma posición con el mismo plato y la misma ropa puesta, se asoma al fregadero y la misma vajilla sin lavar ocupa el espacio del lavabo. Trata de ocultar su asombro con palabras bonitas para con su madre, sin embargo a esta no se le quita el enfado. Reacciona de tal manera como si alguien manipulara su voluntad.

    Cada día tiene su receso, aunque Michel se encuentra perdida en un tiempo congelado, tiene la noción de lo que sucede mientras está despierta. En esos recesos la visitan niños, unos salen de las paredes y otros del techo. Son seis y cada uno tiene una peculiaridad que lo hace distinguirse al resto.

    Al primero le llaman Íra; Él siempre está enojado y le escurre espuma de la boca. Está pálido como la harina y con las uñas largas puede llegar a desgarrar la piel, aparte de ser recipiente de ese pecado mortal, es egoísta.

    El segundo sale del techo y le dicen Gula, este niño se mete a la boca todo lo que encuentra y lo devora, carece de dientes y en sus encías desgastadas se puede ver parte de los huesos de la mandíbula, cada que trata de morder algo lo raspa con estos huesos y lanza un alarido de dolor brotándole sangre de sus ojos.

    Otra de las pequeña criaturas le gusta mucho dormir, entre todos los niños se esfuerzan por mantenerlo despierto pues, cuando se encuentra en el sueño profundo, exterioriza sus pesadillas. Estas pesadillas no se manifiestan en monstruos que acechan si no, lo que aparece es un hoyo negro que traga todo lo que se interpone a su paso obligándolos a no existir.

    Otros tres niños se juntan con Michel para ser en total seis, necesitan una más para completar los siete pecados capitales. El más grande tiene un hoyo donde se supone tendría el corazón y, no obstante no tener ese músculo, le brota la sangre a borbotones. Si acercas los oídos puedes oír latir el corazón, sin embargo el corazón no se ve por ningún lado.

    Entre todos rodean a Michel y la tratan de atormentar para hacerla entrar a la locura. Tienen el poder de desfasar el audio con el movimiento de su boca, hacer ruidos de sufrimientos e imitar los sonidos tiernos y siniestros de palabras que dice su madre.

    Michel, refugiada en el mundo maravilloso de las letras, recuerda las fantásticas historias de alguno de los libros que ha leído y con esto logra un día más de cordura. Cuando más se recrudece el tormento de estos demonios disfrazados de niños, intempestivamente se detienen y desaparecen para que Michel vuelva a despertar por la mañana, su madre le sirva el desayuno y así por la eternidad.

    De esta manera pasaron los días y nada cambió, el par de damas no han visto la luz del día, ni siquiera les visita nadie, no salen al mercado, el reloj siempre marca la misma hora y la alacena no se vacía. Michel sabe que algo no está bien, pero trata de llevar su vida como si nada extraño pasara tiene fe de que algún día se le revelará en qué situación se encuentra.

    Por lo pronto le da un beso a su madre y duerme. No sin antes hacer su oración. Una vez que ha llegado el sueño repasa las historias de los textos leídos y en un eco se escucha su propia voz a lo lejos, pero dentro de su mente relatando cada paso de los cuentos.

    Michel responde a una situación difícil meditando lo aprendido en los libros que lee, como una manera de escapar de la realidad siempre que ésta no le gusta.

Demencia Capítulo 2